Motores de búsqueda utilizados por hackers (y expertos en ciberseguridad)
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos | Dificultad técnica: Media
Conclusiones clave
- Los motores de búsqueda especializados son herramientas esenciales para hackers éticos y profesionales de ciberseguridad.
- El uso de estos motores puede facilitar la identificación de vulnerabilidades y la recolección de información crítica.
- La responsabilidad y el conocimiento legal son fundamentales al utilizar estas herramientas.
- Existen múltiples alternativas a los motores de búsqueda convencionales que son más efectivas para fines de ciberseguridad.
- La inteligencia técnica recolectada puede ser vital en la protección de infraestructuras críticas.
Índice
- shodan.io – Servidores
- censys.io – Infraestructura
- hunter.io – Correos electrónicos corporativos
- urlscan.io – Análisis de sitios web
- grep.app – Código fuente
- intelx.io – OSINT General
- wigle.net – Redes WiFi
- fullhunt.io – Superficie de ataque
- vulners.com – Vulnerabilidades
- viz.greynoise.io – Inteligencia de amenazas
- Cierre
1. shodan.io – Servidores
Apodado «el Google de los dispositivos conectados», Shodan permite la identificación de cámaras IP, routers, servidores y sistemas industriales (SCADA). Es particularmente efectivo para hallar servicios que están expuestos en Internet.
2. censys.io – Infraestructura
Censys surge como una alternativa a Shodan, realizando escaneos constantes a la red global, facilitando la localización de certificados SSL, puertos abiertos y configuraciones inadecuadas.
3. hunter.io – Correos electrónicos corporativos
Especializado en la recolección de direcciones de correo electrónico asociadas a dominios específicos, este motor resulta muy valioso en procesos de ingeniería social o en campañas de phishing ético.
4. urlscan.io – Análisis de sitios web
Esta herramienta permite observar el comportamiento de una URL al ser cargada. Ofrece detalles sobre recursos, llamadas de terceros, tecnologías utilizadas y posibles elementos maliciosos.
5. grep.app – Código fuente
Motor que facilita la búsqueda de texto en millones de repositorios públicos de GitHub. Es ideal para detectar claves API expuestas, configuraciones sensibles o patrones de código.
6. intelx.io – OSINT General
Una plataforma diseñada para explorar bases de datos filtradas, documentos, leaks, dominios, IPs, entre otros. Se utiliza comúnmente en investigaciones de inteligencia.
7. wigle.net – Redes WiFi
Proporciona información geolocalizada sobre redes WiFi y torres celulares recuperadas por la comunidad. Resulta excelente para pruebas de penetración física o evaluaciones de seguridad inalámbrica.
8. fullhunt.io – Superficie de ataque
Esta herramienta ofrece un inventario de todos los activos expuestos de una organización, siendo útil para equipos de red que buscan posibles puntos de entrada.
9. vulners.com – Vulnerabilidades
Un motor de búsqueda de exploits y vulnerabilidades recopilados de diversas bases de datos como NVD o Exploit-DB. Permite su automatización a través de API.
10. viz.greynoise.io – Inteligencia de amenazas
Permite verificar si una IP en particular ha sido detectada realizando escaneos en la red, y clasifica su actividad como maliciosa, benigna o desconocida. Es eficaz para reducir falsos positivos.
Cierre
Estas herramientas no están reservadas únicamente para hackers; también son utilizadas por investigadores de seguridad, analistas de amenazas y pentesters éticos. Lo fundamental es aprender a usarlas de manera responsable, siempre dentro de un marco legal y ético.