Plataforma moderna para gestión de enlaces con Linkarr y PostgreSQL

Plataforma moderna para gestión de enlaces con Linkarr y PostgreSQL en Docker Compose

Si eres fan del autoalojamiento y buscas una solución elegante para organizar todos tus enlaces favoritos, Linkarr es el proyecto Docker del que vas a enamorarte esta semana. Imagina tener tu propio gestor visual de enlaces, con soporte para usuarios, categorías y una interfaz moderna, integrable con PostgreSQL para robustez y escalabilidad. ¡Lo desplegamos fácilmente con Docker Compose!

¿Qué es Linkarr?

Linkarr es una aplicación web open source de última generación para la gestión de enlaces personales y colaborativos. Su estética minimalista y organización por carpetas y etiquetas lo convierten en el favorito para quienes aman tenerlo todo bien ordenado, desde recursos de desarrollo a recetas, tutoriales y más. Además, con soporte multiusuario, es ideal para equipos, familias, o cualquier grupo que quiera compartir recursos útiles sin depender de servicios externos ni exponer datos sensibles a terceros.
Más información en el repositorio oficial.

¿Por qué PostgreSQL?

Aunque Linkarr puede ejecutarse con SQLite, para implementaciones más serias y colaborativas, PostgreSQL aporta velocidad, fiabilidad y posibilidad de montar copias de seguridad externas con facilidad. Además, Docker Compose hace realmente sencillo conectar ambos servicios.

Despliegue: Docker Compose completo

¿Listo para montar tu propia plataforma? Copia el siguiente fichero docker-compose.yml y ajústalo a tu gusto. Incluye Linkarr, PostgreSQL y pgadmin (interfaz gráfica para gestión y consultas a la base de datos, comodísimo para admins). Todos los servicios se comunican en red interna y exponen puertos para fácil acceso local.

Fichero docker-compose.yml

version: '3.8'

services:
  linkarr:
    image: itsmejoeeey/linkarr:latest
    restart: unless-stopped
    environment:
      - DATABASE_URL=postgresql://linkarr_user:linkarr_pass@db:5432/linkarr_db
      - SECRET_KEY=supersecreta123456
      - PORT=8080
    networks:
      - internal
    ports:
      - "8090:8080"
    depends_on:
      - db

  db:
    image: postgres:15
    restart: unless-stopped
    environment:
      POSTGRES_USER: linkarr_user
      POSTGRES_PASSWORD: linkarr_pass
      POSTGRES_DB: linkarr_db
    volumes:
      - db_data:/var/lib/postgresql/data
    networks:
      - internal

  pgadmin:
    image: dpage/pgadmin4:latest
    restart: unless-stopped
    environment:
      PGADMIN_DEFAULT_EMAIL: [email protected]
      PGADMIN_DEFAULT_PASSWORD: adminpass123
    ports:
      - "8081:80"
    networks:
      - internal

volumes:
  db_data:

networks:
  internal:
    driver: bridge

Cómo acceder

  • Linkarr: http://localhost:8090 – aquí gestionas y accedes a todos tus enlaces.
  • pgAdmin: http://localhost:8081 – útil para el administrador, conecta usando db como host, y las credenciales definidas arriba.

Ventajas de la plataforma

  • Visual, colaborativa y fácil de usar.
  • Multiusuario: cada persona puede personalizar sus carpetas y enlaces favoritos.
  • Open source, sin depender de servicios externos ni ceder tu privacidad.
  • Portabilidad: puedes mover tu stack entre servidores sin preocuparte por la migración manual.
  • Extensible: con PostgreSQL puedes exportar, consulta avanzada y asegurar tus datos fácilmente.

Consejos extra & troubleshooting

  • Si al levantar el stack ves que Linkarr no conecta a la base de datos, verifica que el DATABASE_URL coincide exactamente con el usuario, contraseña y base de datos del servicio db.
  • Puedes cambiar los puertos expuestos modificando la línea ports, según tus necesidades.
  • Para copias de seguridad automáticas de tu base de datos, puedes añadir un servicio adicional (p.ej., postgres-backup), o usar pgAdmin directamente.
  • ¿Buscas acceso seguro desde fuera? Añade un proxy inverso, como traefik o nginx, y habilita HTTPS.

¡Alternativas y ampliaciones!

Si Linkarr se te queda corto o te gustaría personalizar aún más la experiencia de tu gestor de enlaces, explora el ecosistema Docker en Github – cada mes aparecen apps nuevas para autoalojamiento y sharing de recursos.
Y si tienes dudas, escríbeme en los comentarios: ¡comparto lo que aprendo, siempre con buen rollo y ganas de conectar con la comunidad!

Avatar

Por Mid