Fondos FEDER destinan ayudas de ciberseguridad para pymes a través de las Cámaras de Comercio – Una Al Día
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos | Dificultad técnica: Baja
Conclusiones clave
- El FEDER financia hasta el 60% en ciberseguridad para las pymes en España.
- El programa Pyme Cibersegura ofrece ayudas específicas y consultorías especializadas.
- Las ayudas incluyen diagnósticos iniciales y seguimientos para asegurar efectividad.
- Las pymes deben actuar rápidamente para acceder a los fondos antes de que se agoten.
- Capacitar al personal es esencial para mitigar el riesgo humano en ciberseguridad.
Índice
- Programas de financiamiento
- Ejemplo: Programa Pyme Cibersegura
- Beneficios adicionales
- Plazos y requisitos
- Información adicional
Programas de financiamiento
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) impulsa una serie de programas de financiamiento administrados por las Cámaras de Comercio en España, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas fortalezcan su ciberseguridad. Estas subvenciones pueden cubrir hasta el 60% de la inversión en tecnologías, capacitación y asesoramiento, con la intención de mitigar el riesgo de ciberataques que pudieran afectar tanto la operativa como la reputación del negocio.
Ejemplo: Programa Pyme Cibersegura
Un ejemplo de estas iniciativas es el programa Pyme Cibersegura, que se implementa en varias regiones. Este programa permite a las empresas acceder a subvenciones que cubren hasta el 60% de sus gastos en ciberseguridad, con un máximo de 2.568 euros por beneficiario. Entre las acciones financiables se incluyen auditorías de seguridad, implementación de sistemas de protección avanzada, capacitación del personal en buenas prácticas digitales y la contratación de consultorías especializadas.
Beneficios adicionales
Adicionalmente, los programas no solo ofrecen apoyo económico, sino que también incluyen un diagnóstico inicial gratuito y un seguimiento posterior para asegurar que las medidas adoptadas sean efectivas y sostenibles.
Plazos y requisitos
Las Cámaras de Comercio fijan sus propios plazos y requisitos, con muchas convocatorias disponibles hasta 2025 o hasta que se agote el presupuesto asignado. Las pymes interesadas deben:
- Evaluar su nivel actual de protección digital.
- Presentar la solicitud lo antes posible para garantizar la disponibilidad de los fondos.
- Aprovechar los diagnósticos y seguimientos gratuitos ofrecidos.
- Capacitar a sus empleados en ciberseguridad para reducir el riesgo humano.
Información adicional
Para más información: Hispasec, portal oficial de las Cámaras de Comercio de España, y detalles sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Referencias
- Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad)
- Cámaras de Comercio de España
- Comisión Europea – FEDER