Cloudflare neutraliza el ataque DDoS más grande de la historia

Cloudflare elimina el ataque DDoS más grande registrado: 22,2 Tbps

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos | Dificultad técnica: Alta

Conclusiones clave

  • Cloudflare neutralizó un ataque DDoS de 22,2 Tbps, superando el récord anterior de 11,5 Tbps.
  • El ataque duró solo 40 segundos y utilizó una estrategia de «hit-and-run».
  • La mitigación fue autónoma, utilizando sistemas de detección y respuesta impulsados por machine learning.
  • Los métodos manuales de filtrado ya no son suficientes contra ataques de gran envergadura.
  • Se anticipa un aumento en ataques hipervolumétricos con la expansión del 5G y más dispositivos interconectados.

Índice

Descripción del ataque

En septiembre, Cloudflare comunicó haber neutralizado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó cifras históricas: 22,2 terabits por segundo (Tbps) y 10,6 mil millones de paquetes por segundo (Bpps). Esta nueva cantidad es significativa, superando el récord anterior de 11,5 Tbps, lo que confirma una tendencia preocupante en el aumento de la magnitud de estos ataques.

El aspecto más notable de este evento no fue únicamente su volumen impresionante. El ataque tuvo una duración de solo 40 segundos e utilizó una estrategia de «hit-and-run», caracterizada por ráfagas breves y poderosas diseñadas para desbordar las defensas antes de que estas pudieran reaccionar eficazmente. En este caso, el tráfico malicioso fue generado desde una extensa botnet compuesta por dispositivos comprometidos y equipos IoT. La ofensiva fue multivectorial, empleando varias técnicas de saturación en su ejecución.

Métodos de mitigación

Cloudflare subrayó que la mitigación de este ataque fue completamente autónoma, sin la intervención de analistas que revisaran el tráfico ni necesitadas de respuestas de emergencia. Gracias a sistemas de detección y respuesta impulsados por machine learning, la compañía pudo absorber la avalancha en el perímetro de la red, neutralizando el impacto antes de que alcanzara su objetivo.

Este incidente resalta un giro notable en el enfoque de la ciberseguridad: los métodos manuales para el scrubing o filtrado ya no son suficientes frente a ataques de tal envergadura. La rapidez y escala de estos incidentes hacen imperativo contar con un alto grado de automatización y capacidades de red, algo que muchas organizaciones aún deben incorporar a sus estrategias de ciberseguridad.

Proyecciones futuras

Con el incremento de dispositivos interconectados y la llegada del 5G, se anticipan escenarios aún más sofisticados. Las proyecciones indican que los ataques hipervolumétricos seguirán en ascenso. Por lo tanto, la cuestión ya no es si estos ataques se repetirán, sino más bien cómo las organizaciones se prepararán para enfrentarlos, constituyendo esta preparación un requisito fundamental para la resiliencia digital en el futuro.

Referencias

Avatar

Por Mid