Nuevo exploit en Microsoft Teams roba cookies y tokens

Nuevo exploit en Microsoft Teams permite el robo sigiloso de cookies y tokens de usuario

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Dificultad técnica: Alta

Conclusiones clave

  • Nuevo exploit permite la extracción de cookies y tokens de acceso en Microsoft Teams.
  • Los atacantes utilizan la explotación del proceso ms-teams.exe y manipulaciones avanzadas para acceder a datos sensibles.
  • La técnica de inyección de código facilita el acceso a archivos de cookies resistentes, poniendo en riesgo las sesiones de usuario.
  • Se sugiere vigilar las actividades sospechosas y mantener una configuración de privilegios restrictiva.
  • La adopción de políticas de confianza cero es esencial para mitigar estos riesgos.

Índice

Nuevo exploit en Microsoft Teams

Un nuevo exploit descubierto recientemente está permitiendo la extracción clandestina de cookies y tokens de acceso en Microsoft Teams, utilizando técnicas avanzadas de manipulación de procesos. Esta amenaza, que puede permanecer oculta, compromete sesiones activas dentro de las organizaciones.

Método de explotación

Microsoft Teams, una herramienta ampliamente utilizada en el entorno empresarial para facilitar la comunicación y colaboración, ha sido blanco de un nuevo vector de ataque. Investigadores de seguridad han identificado métodos que permiten a los atacantes acceder a información sensible mediante la exfiltración de cookies y tokens de acceso, lo que se lleva a cabo mediante la explotación del proceso ms-teams.exe y la manipulación avanzada de handles de sistema.

El mecanismo de explotación implica la inyección de código en el proceso legítimo de Microsoft Teams, lo que concede acceso directo a los archivos de cookies resistentes. Utilizando la API de Protección de Datos de Windows (DPAPI), los atacantes pueden descifrar y extraer estos datos, lo que les proporciona los tokens necesarios para obtener acceso no autorizado a recursos y conversaciones dentro de Teams. Esta técnica tiene la capacidad de disfrazarse como actividad legítima, lo que le permite evadir la detección por parte de las soluciones de seguridad convencionales.

Impacto del ataque

El impacto principal de este tipo de ataque radica en el secuestro de sesiones de usuario, lo que pone en riesgo la información empresarial, las credenciales y la integridad de las comunicaciones. Además, la naturaleza sigilosa del ataque facilita movimientos laterales dentro de la red, permitiendo que los actores maliciosos permanezcan durante períodos prolongados en el entorno corporativo. También existe la posibilidad de que otros productos que utilizan tecnologías similares sean vulnerables.

Recomendaciones de seguridad

Se recomienda intensificar la vigilancia sobre las actividades sospechosas relacionadas con los procesos de Teams y el acceso a DPAPI. Igualmente, es fundamental revisar y restringir los privilegios de las cuentas de usuario. Mantener tanto Teams como el sistema operativo actualizados, desplegar soluciones EDR con reglas para detectar manipulaciones de handles y sesiones, así como realizar auditorías periódicas, es vital para mejorar la seguridad.

Conclusiones finales

Fomentar la concienciación sobre los riesgos asociados en los usuarios y adoptar políticas de confianza cero será crucial para mitigar este riesgo. La aparición de explotaciones de este tipo resalta la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en torno a las herramientas de colaboración. La actualización constante, una configuración restrictiva de privilegios y una monitorización proactiva son claves para que las organizaciones enfrenten amenazas sofisticadas y disimuladas como esta.

Referencias

Avatar

Por Mid